El consumidor crítico y responsable...
1. Se
mantiene informado
El consumidor crítico y responsable se
informa sobre la marca del producto que quiere comprar, lee las etiquetas, identifica
los sellos (Eko de Skal, RvA, KbA, BioRe, Demeter, EcoCert, AB,
Naturtextil, Oko test 100, Oko test 1000, etc.), busca informaciones
sobre el origen del producto y sobre las condiciones en que se
fabricó, etc.
2. Transmite
la información
El consumidor crítico y responsable comunica
lo que ha aprendido, en este blog o en otras fuentes, sobre la moda
ética y el cumplimiento de los derechos humanos en las empresas textiles con el
fin de concienciar a su entorno.
3. Interpela a las tiendas
El consumidor crítico y responsable pregunta al personal directivo y a los vendedores de las tiendas sobre el origen y las condiciones de fabricación de los productos que quiere comprar para interpelarles sobre lo que venden.
4. Se
invierte
El consumidor crítico y responsable firma
peticiones (ver próximo artículo) y participa en eventos (D-day, etc.).
5. Consume
de modo responsable
El consumidor crítico y responsable privilegia
la compra de productos que integran un proceso de calidad social
tales como los productos de comercio justo. Se pregunta sobre la
utilidad y la necesidad de sus compras, prefiere la calidad, por
ejemplo social, antes que la cantidad. Recicla su ropa (en vide-dressing, contenedores Oxfam o Les Petits Riens, etc.)
![]() |
Eres lo que llevas. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario